RECOMENDACIÓN M.1172 DEL ITU-R (II)
(Sector de las Radiocomunicaciones)



Sección II. Abreviaturas y señales misceláneas

Abreviatura o señal Definición
AA Todo después de ... (se usa después de un signo de interrogación para pedir una repetición).
AB Todo antes de ... (se usa después de un signo de interrogación para pedir una repetición).
ADS Dirección (se usa después de un signo de interrogación para pedir una repetición).
AR Fin de transmisión (· – · – ·  transmitido como una sola señal).
AS Período de espera (· – · · ·  transmitido como una sola señal).
BK Señal que se usa para interrumpir una transmisión en curso.
BN Todo entre ... y ... (se usa después de un signo de interrogación para pedir una repetición).
BQ Respuesta a un RQ.
CFM Confirme (o confirmo).
CL Estoy cerrando mi estación.
COL Coteje (o cotejo).
CORRECTION Cancele mi última palabra o grupo. Sigue la palabra o grupo correcto (se usa en radiotelefonía, pronunciado KOR-REK-SHUN).
CP Llamada general a dos o más estaciones específicas (véase la Recomendación M.1170 del ITU-R).
CQ Llamada general a todas las estaciones.
CS Distintivo de llamada (se usa para pedir el distintivo de llamada).
DE "De ..." (se usa antes del distintivo de llamada de la estación que llama).
DF Su marcación a las ... horas era ... grados, en el sector dudoso es esta estación, con un error posible de ... grados.
DO Marcación dudosa. Pida otra marcación más tarde (o a las ... horas).
E Este (punto cardinal).
ER Aquí ...
ETA Hora estimada de llegada.
INTERCO Siguen grupos del Código Internacional de Señales (se usa en radiotelefonía, pronunciado como IN-TER-CO).
K Invitación a transmitir.
KMH Kilómetros por hora.
KTS Millas náuticas por hora (nudos).
MIN Minuto (o minutos).
MPH Millas terrestres por hora.
MSG Prefijo para indicar un mensaje para o del capitán de un barco relativo a una operación o navegación.
N Norte (punto cardinal).
NIL No tengo nada para transmitir a Vd.
NO No (negación).
NW Ahora.
OK De acuerdo (o es correcto).
OL Carta transoceánica.
P Prefijo para indicar un radiotelegrama privado.
PBL Preámbulo (se usa después de un signo de interrogación para pedir una repetición).
PSE Por favor.
R Recibido.
RCC Centro de coordinación de rescate.
REF Referencia a ... (o refiérase a ...).
RPT Repita (o repito) (o repita ...).
RQ Indicación de una petición.
S Sur (punto cardinal).
SAR Búsqueda y rescate.
SIG Firma (se usa después de un signo de interrogación para pedir una repetición).
SLT Carta radiomarítima.
SOS Señal de socorro (· · · – – – · · ·  transmitido como una sola señal).
SS Indicación que precede al nombre de una estación de barco.
SVC Prefijo que indica un telegrama de servicio.
SYS Refiérase a su telegrama de servivio.
TFC Tráfico.
TR Es usado por una estación terrestre para pedir la posición y próximo puerto de escala de una estación móvil; también se usa como prefijo de la respuesta.
TU Gracias.
TXT Texto (se usa después de un signo de interrogación para pedir una repetición).
VA Fin de trabajo (· · · – · –   transmitido como una sola señal).
W Oeste (punto cardinal).
WA Palabra después de ... (se usa después de un signo de interrogación para pedir una repetición).
WB Palabra antes de ... (se usa después de un signo de interrogación para pedir una repetición).
WD Palabra(s) o grupo(s).
XQ Prefijo que se usa para indicar una comunicación operativa en el servicio fijo.
YES Sí (afirmación).



Fuente:   http://life.itu.int/radioclub/rr/m1172_2.htm
©copyright
(descargado el 21/03/2008)
(traducido por EA8NQ, rev. 11/02/2009)




Página principal